Tokio y sus santuarios verdes
Actualizado: 27 oct 2021
Tokio es una ciudad vibrante, conocida por su paisaje urbano futurista, pero también es una capital verde y puedes encontrar la naturaleza ¡donde menos te lo esperas!

Cada vez vivimos en un mundo más urbanizado y ciertamente la urbanización crea muchas oportunidades y estimula el desarrollo económico de las ciudades. Aunque el crecimiento de las ciudades conlleva a desafíos significativos, tales como un deterioro de la calidad del aire ante el aumento de las emisiones de CO2.
Tokio: ¿Ciudad verde?
Me llamó la atención que la Ciudad de Tokio aprovecha cada rincón para transformarlo en un espacio verde, es básicamente una política de estado y la premisa es: “El verde importa”. Esto realmente me hizo sentir que estaba en una ciudad amigable y con espacios donde podía conectar con la naturaleza y relajarme.
Además, el placer de ver todo impecable, exuberante y caminar esas plazas que son realmente verdaderos paseos para sentir el arte y la inspiración de la naturaleza. En cada momento era sorprendido al encontrar pequeños parques entre edificios que invitaban a ser explorados y constituían pequeños santuarios para la fauna del lugar.

Me encantó saber que los espacios verdes no son negociables por el poder económico inmobiliario y por otro lado ver a la gente cuidar y respectar estos santuarios verdes. Además de los beneficios funcionales, encontrar estos espacios verdes en cada rincón de la ciudad promueve la interacción social y la educación.
En 2010 se lanzó el Plan Verde de la Zona Metropolitana de Tokio a fin de crear nuevos espacios verdes y obligando a rediseñar otros. Cabe destacar que el plan de acción y cumplimiento estricto de las normativas ambientales han ayudado a mejorar la climatización de la ciudad, destacando los techos verdes cubiertos con vegetación y que funcionan como mecanismo para enfriar el aire, reducir los costos de energía, oxigenar la ciudad captando las partículas contaminantes y filtran los productos de la lluvia ácida. Estos espacios desempeñan una función importante de biotopo, siendo lugares que crean condiciones ambientales idóneas donde la flora y la fauna puedan convivir.

El país nipón es considerado como un caso exitoso en el tránsito de ciudades altamente contaminadas a ciudades limpias, con bajas emisiones de carbono y menos enfermedades respiratorias. La existencia de una ley que controla las emisiones y entrega facultades a los gobiernos locales para fiscalizar, contribuyeron a generar un ambiente limpio.
Mi experiencia en la Ciudad de Tokio fue extraordinaria y en especial destaco el cuidado y protección del medio ambiente, un sistema de transporte limpio y eficiente, el orden en el tránsito, la limpieza y manejo de los residuos, la seguridad bromatológica y ciudadana, todo esto unido al respeto y amabilidad de los ciudadanos hacen de Tokio una ciudad para disfrutar.

Carlos Giavay Waiss
carlos@onix.org.ar